Páginas

jueves, 4 de febrero de 2016

DELITOS INFORMÁTICOS


Un delito informático o ciberdelito es toda aquella acción antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañarordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos (los tipos penales tradicionales resultan en muchos países inadecuados para encuadrar las nuevas formas delictivas1 ), y parte de la criminalidad informática. 


 Los también conocidos como Ciberdelitos como lo  señala Téllez que son actitudes contrarias a los  intereses de las personas en que se tiene a las  computadoras como instrumento o fin (concepto  atípico) o las conductas atípicas, antijurídicas y  culpables en que se tiene a las computadoras  como instrumeto o fin (concepto típico) Julio Téllez.

Mucha información es almacenada en un reducido espacio, con una posibilidad de recuperación inmediata, pero por complejas que sean las medidas de seguridad que se puedan implantar, aún no existe un método infalible de protección.
La Organización de Naciones Unidas reconoce los siguientes tipos de delitos informáticos:


  1. Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras.
  2. Manipulación de datos de entrada.
  3. Daños o modificaciones de programas o datos computarizados.

Existen leyes que tienen por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos en las variedades existentes contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías.


FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Delito_inform%C3%A1tico